Estimadas familias y estudiantes, a continuación les dejamos el Nuevo Régimen Académico (NRA) del ITyOPAS.
A continuación transcribimos el NRA, cualquier inquitud no duden en escribirnos y consultarnos.
Caracteristicas generales del NRA
Consta de dos etapas, pero la nota definitiva se define al 19 de diciembre de 2025 (no existe calificación final de la primera etapa).
La materia estará dividida por núcleos y debe aprobase con 7 (siete) o más.
El número mínimo de núcleos por materia es de 4 (cuatro) y máximo 8 (ocho) dependerá de cada docente la cantidad de núcleos.
La materia queda aprobada cuando TODOS los núcleos tienen una nota igual a 7 (siete) o mayor.
Las calificaciones de evaluaciones, trabajos prácticos, etc. deben estar dentro de los 20 días de tomado o entregado el mismo.
Todos los núcleos tendrán un (1) solo recuperatorio el cual se deberá tomar dentro de los 15 días de realizada la devolución de la evaluación, trabajo práctico, exposición, etc.
Las notas de las evaluaciones estarán subidas al CIDI y el tutor podrá verlas por app libreta digital.
La nota del recuperatorio, remplaza a la anterior (ej.: si obtuvo un 2 en la prueba y un 9 en el recuperatorio, la nota final del núcleo es 9).
La evaluación en blanco o anulada no tiene posibilidad de recuperación.
Si falta a la prueba se pone ausente y tiene posibilidad de recuperar sin importar que el ausente sea o no justificado.
Si el estudiante agota ambas instancias sin llegar al 7 (siete) deberá acreditar ese núcleo en las siguientes instancias evaluativas (diciembre, febrero, abril, etc.).
El estudiante deberá acreditar solo los núcleos adeudados cualquiera sea la instancia (diciembre, febrero, abril, julio, septiembre, diciembre, etc.).
Todos los estudiantes, sin importar cantidad de núcleos no acreditados o las notas en los mismos podrán rendir en coloquio de diciembre.
Las mesas de examen coloquio de diciembre y febrero serán solo con el docente que dio el contenido o su suplente salvo que el tutor del estudiante pida en forma escrita un tribunal para el examen de febrero.
Los estudiantes pasan con tres materias sin acreditar, sin que sea necesario que se presenten en las mesas de examen.
Se continuará con la misma metodología de la tercera materia, con 4 trabajos con la diferencia que cada trabajo será evaluado por el docente para acreditar dichos conocimientos.
Los exámenes en fechas especiales (abril, julio, septiembre) son para todo estudiante que quiera rendir y se realizara sin suspensión de actividad.
Tipo de estudiante
Estudiante regular: cumple con los requisitos de asistencia y acreditación previstos en la propuesta escolar (25 faltas o menos).
Estudiante en trayectoria escolar asistida (TEA): estudiantes que ven suspendida transitoriamente su trayectoria por distintos motivos. (artistas, deportistas, enfermedades de largo tratamiento, viajes etc.) y excede el límite de inasistencias que es de 26 o más inasistencias.
Este último (TEA) deberá acreditar TODAS LAS MATERIAS Y SUS CONTENIDOS EN EL COLOQUIO DE DICIEMBRE, FEBRERO, ETC.
Asistencia y puntualidad
ASISTENCIA:
Concurrencia diaria a clases y actividades convocada por autoridades escolares.
LLEGADA TARDE:
Si se efectúa antes de los 20 minutos se considera tardanza (t) y cada 4 tardanzas se computa 1 inasistencia.
Si se efectúa luego de los 20 minutos se considera tardanza (T) media falta.
RETIRO ANTICIPADO:
Si se retira antes de terminar su actividad diaria le corresponde media falta.
PERMISO DEPORTIVO Permiso por actividad deportiva solo se otorgará a aquellos estudiantes federados que presenten la documentación pertinente dos veces al año (a comienzo del año y luego del receso invernal). Se firma un acta acuerdo con la familia donde se deja constancia de los requisitos establecidos por la institución.
FALTAS A ACTIVIDADES EN CONTRATURNO:
Las faltas a taller, educación física, etc. no suman al control de falta general (ej. Antes si faltaba a clases y taller se computaba 1 y ½ faltas ahora solo computará 1 (una) falta).
Para acreditar las materias de contraturno (educación física, taller, etc.) no sólo deberá aprobar los contenidos, sino que también tendrá que tener un 80% de asistencia, en caso contrario deberá acreditar los contenidos en las siguientes fechas de examen.
En lo que respecta a las UTP (Taller, Dibujo Técnico y Tecnología) de la especialidad técnica, la nota final se determinará en diciembre de tercer año, debiendo los docentes colocar valoraciones parciales en primero y segundo año. En tercer año se colocará una nota numérica definitiva igual para las tres asignaturas que la constituyen y solo será el docente de tecnología quien suba esa nota y el sistema replicará en las otras dos materias (Dibujo Técnico y Taller).
CONTACTO
Déjenos un mensaje y nos comunicaremos con usted a la brevedad.